Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: últimas noticias del conflicto y el minuto a minuto

09.31 China negó que considera enviar armas a Rusia, como afirmó Estados Unidos

China tachó el lunes de “falsas” las afirmaciones de Estados Unidos de que Pekín está considerando enviar armas a Rusia para ayudarla en la guerra contra Ucrania, reiterando un llamado al diálogo para terminar con el conflicto.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken dijo en una entrevista el domingo que existe una “preocupación” de que China está considerando enviar “apoyo letal” a Rusia para la ofensiva en Ucrania. El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, afirmó este lunes que “es Estados Unidos y no China quien está enviando constantemente armas al campo de batalla”, al ser interrogado por las declaraciones de Estados Unidos.

El vocero chino llamó a Estados Unidos a “reflexionar de forma seria sobre sus propias acciones y a realizar más esfuerzos con el objetivo de calmar la situación, promover la paz y el diálogo, y dejar de culpar a otros y de propagar información falsa”.

”La posición de China sobre la cuestión de Ucrania se puede resumir en una frase: alentar la paz y promover el diálogo”, insistió en una conferencia de prensa periódica.

07.25 Biden realiza una visita sorpresa a Ucrania y anuncia un préstamo de US$500 millones

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó una visita no anunciada a Kiev para reunirse con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, a días de que se cumpla el primer aniversario de la guerra iniciada por Rusia. El mandatario estadounidense anunció un préstamo de US$500 millones adicionales en asistencia.

As we approach the anniversary of Russia’s brutal invasion of Ukraine, I’m in Kyiv today to meet with President Zelenskyy and reaffirm our unwavering commitment to Ukraine’s democracy, sovereignty, and territorial integrity.

— President Biden (@POTUS) February 20, 2023

Sin embargo, la presencia de Biden en Ucrania busca asegurarle a ese país el apoyo estadounidense y aliado mientras continúa el conflicto. “Un año después, Kiev se mantiene. Y Ucrania está de pie. La democracia se mantiene”, dijo el presidente norteamericano.

03.07 El primer grupo de socorristas ucranianos regresa de Turquía

Tras el terremoto de magnitud 7.8 que afectó a los países de Turquía y Siria y dejó más de 40.000 fallecidos los rescatistas ucranianos regresaron a su país. “Hasta el 16 de febrero, los rescatistas de Ucrania en Turquía habían examinado 454 sitios y limpiado los escombros de 136 después de los recientes terremotos, dijo el Servicio Estatal de Emergencias”, señaló el medio The Kyiv Independent.

“A pesar de que Ucrania se encuentra actualmente en medio de la guerra, estamos listos para apoyar a los necesitados”, dijo el ministro del Interior, Ihor Klymenko, el domingo. “Porque los fuertes siempre ayudan y salvan. Los débiles solo pueden destruir y matar”, sentenció.

⚡️ First group of Ukrainian rescuers returns from Turkey.

As of Feb. 16, Ukrainian rescuers in Turkey have examined 454 sites and cleared rubble from 136 in the aftermath of the recent earthquakes, the State Emergency Service said.

📷 Ihor Klymenko/Facebook pic.twitter.com/fQBKvp9AXQ

— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) February 20, 2023

02.51 El premier de Polonia hablará con Biden para aumentar la presencia militar en ese país

Mateusz Morawiecki, el primer ministro de Polonia, comentó en las últimas horas que él y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, discutirán la posibilidad de aumentar la presencia de tropas estadounidenses en Polonia y hacerla más permanente por la continuidad de la guerra en Ucrania.

Así lo confesó en una entrevista con el medio CBS. “Estamos en el proceso de discusión con la administración del presidente Biden sobre hacer que su presencia (de tropas) sea más permanente y aumentarla”, indicó.

Por otro lado, agregó: “También estoy muy agradecido por enviar nuevos sistemas Patriot y otras armas y municiones muy modernas porque esto también es, en cierta medida, un indicador de la presencia de soldados, pero, por supuesto, los dos van en conjunto”.

02.00 Un aliado de Putin dice que quiere crear su propio ejército al estilo Wagner

El aliado del presidente ruso Vladimir Putin que dirige Chechenia, Ramzan Kadyrov, comentó a Reuters en las últimas horas que planea crear algún día su propia compañía militar privada al estilo del Grupo Wagner, el escuadrón paramilitar Yevgeny Prigozhin.

Kadyrov explicó que Wagner ha estado luchando junto a las tropas rusas en Ucrania y que ha logrado “resultados impresionantes”. Además, indicó que las empresas militares privadas son una necesidad.

“Podemos decir con confianza que Wagner ha demostrado su valor en términos militares y ha trazado una línea en las discusiones sobre si se necesitan o no tales empresas militares privadas”, sostuvo.

“Cuando termine mi servicio al estado, planeo seriamente competir con nuestro querido hermano Yevgeny Prigozhin y crear una compañía militar privada. Creo que todo saldrá bien”, sentenció.

01.30 El portavoz de Putin dijo que Estados Unidos es la “principal fuente de los conflictos internacionales”

En una entrevista con la agencia de noticias rusa, TASS, el portavoz del gobierno de Rusia, Dmitry Peskov, dijo en las últimas horas que Estados Unidos es la “principal fuente de los conflictos internacionales”. Así lo informó el medio estadounidense NBC.

“No hay disposición o apertura a las iniciativas pacíficas por parte del Occidente colectivo”, dijo Peskov sobre las sanciones que evalúa el país del norte sobre Rusia.

En ese sentido, se le consultó sobre los comentarios de Victoria Nuland, la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, quien en una entrevista con Carnegie Endowment for International Peace, señaló que Washington apoyaba los ataques ucranianos contra instalaciones militares en la península.

Peskov respondió: “Eso solo enfatizan la profundidad de nuestras diferencias y probablemente también enfatizan el papel de Estados Unidos como fuente principal de los conflictos internacionales actuales”.

Además, sostuvo que Joe Biden “no tendrá escalas durante su próximo viaje europeo, excepto en Polonia”. Se espera que del 20 al 22 de febrero, Biden visite Polonia, donde se reunirá con su homólogo Andrzej Duda y los líderes de los países de los “Nueve de Bucarest” (Bulgaria, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania, Eslovaquia, República Checa y Estonia).

01.07 El momento en que un dron impacta contra un tanque ruso

A través de las redes sociales se viralizaron diferentes videos relacionados con la guerra en Ucrania. En las últimas horas, un clip difundido por el especialista de la organización de defensa CNA muestra el momento exacto en que un dron impacta contra un tanque blindado ruso.

“Un ejemplo de la flexibilidad de las municiones merodeadoras. En la primera carrera, las gafas FPV del piloto fallan, vuela a una altitud mayor, cambia a una segunda pantalla y luego lanza la munición hacia la parte trasera del T-80BV”, explicó el especialista.

Ukrainian FPV drone strike on a Russian tank in the east.

An example of the flexibility of loitering munitions. On the first run in, the pilot’s FPV goggles fail, he flies to a higher altitude, switches to a second screen, and then flies the munition into the rear of the T-80BV pic.twitter.com/BXJ0BP9j8C

— OSINTtechnical (@Osinttechnical) February 19, 2023

00.46 Estados Unidos planea nuevas sanciones contra Rusia

Un artículo del medio estadounidense Bloomberg, replicado por la cadena de noticias ucraniana, Nexta, informa sobre las nuevas sanciones que planea Estados Unidos para aplicar sobre Rusia.

Las medidas estarían dirigidas a los sectores de defensa y energía de rusos, a las instituciones financieras y a varias personas. Además, se espera que el país norteamericano y sus aliados se centren en prevenir la “evasión y elusión” de las sanciones e interrumpir el apoyo que Rusia recibe de terceros países.

U.S. plans new sanctions against Russia

The administration of President Joe Biden is planning to introduce new export controls and a new package of sanctions against Russia, targeting key industries.

📰 Bloomberg, citing sourceshttps://t.co/ZMaGbgwP4T

— NEXTA (@nexta_tv) February 19, 2023

00.16 La guerra de Rusia ha matado al menos a 461 niños informó la Fiscalía de Ucrania

Según informó el medio local, The Kyiv Independent, “la guerra de Rusia ha matado al menos a 461 niños y ha herido a 924″ desde el día que comenzó la guerra el 24 de febrero de 2022.

El propio medio indicó que “el bombardeo de Bakhmut por parte de Rusia del 17 de febrero hirió a un niño de 16 años, lo que elevó el número total de víctimas infantiles a 461 muertos y 924 heridos”. Los datos fueron compartidos por la Fiscalía General.

⚡️ Russia’s war has killed at least 461 children, injured 924 since Feb. 24.

Russia’s shelling of Bakhmut on Feb. 17 injured a 16-year-old boy, bringing the total number of children casualties to 461 killed and 924 injured, the Prosecutor General’s Office reported on Feb. 19.

— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) February 19, 2023

Deja una respuesta

Generated by Feedzy